Tercera vida - El inicio (segunda parte)

Empecé leyendo libros de superación personal. También asistía a conferencias y cualquier tipo de material que me diera algunas pistas para saber por dónde empezar. Para ello, ya había entendido que replicar e imitar ciegamente no era bueno; tenía que cuestionar, tener una actitud crítica ante todo.
Leía, probaba, me quedaba con lo que me acomodaba. Eso me ayudó a irme conociendo un poco más cada vez. Y fui identificando detalles de mí que no me gustaban y buscaba como cambiarlos.

La parte de la caballerosidad fue la más fácil; ya me sabía varias reglas. La sofisticación me costó un poco, pero dejé de decir palabras altisonantes lo más que pude.
El reto mayor, el gran desafío era aprender a socializar, a tener plática interesante y crear esa atmósfera de confort al hablar con alguien. Eso sí me llevó mucho tiempo, aprendizaje y esfuerzo.
Al principio fue muy complejo, pero conforme avanzaba, todo iba fluyendo cada vez más.

Una película que definitivamente abrió muchas ventanas en mi mente y le dió un impulso fuerte a mi trabajo de construcción fue "Y tú que sabes? de 2004, de los directores William Arntz, Betsy Chasse, Mark Vicente.

Algo que me atormentaba mucho y que era un gran obstáculo era que no podía entender ni controlar mis emociones. Todo el tiempo me sentía deprimido y no sabía cómo manejarlo.

Siempre he sido muy lógico y este documental me ayudó a entender el aspecto emocional desde una perspectiva científica. No sé que tan válido sea el sustento de este documental, pero en ese momento a mí me ayudó a ver las cosas de otro modo y a entender un poco más mi realidad.

Al final, como lo mencioné anteriormente, nada lo tomo como verdad absoluta. Tomé lo que me sirvió, lo que me ajustó en ese momento y fue de gran apoyo.

Esto fue la base de todo el trabajo realizado durante los siguientes 20 años.

Namasté 🙏

Crea tu propia página web con Webador